Cra 18 #161 -56

Bogotá, Colombia

Llama Ya

300 8581685

Somos fabricantes de terminales, conectores, empalmes, cableado interruptores y mucho más

Horario de atención

Lun. – Vier.: 8am-5pm
Sabado: 8am-12am

Los conectores eléctricos sirven para hacer conexiones entre cables eléctricos, o entre cables eléctricos y algún elemento del circuito.

También tenemos los llamados «Terminales Eléctricos» utilizados para unir un cable con un aparato eléctrico.

Nota: Las conexiones o uniones de cables únicamente con cinta aislante están prohibidas en cualquier instalación.

Los circuitos eléctricos están compuestos por una multitud de componentes, incluidos cables y alambres.

Los conectores eléctricos se utilizan para unirlos y formar una trayectoria continua para que fluya la corriente eléctrica, reduciendo drásticamente el tiempo, el esfuerzo y la mano de obra necesarios para fabricar, ensamblar e instalar dispositivos eléctricos, sus componentes y el cableado.

Los conectores eléctricos tienen extremos macho y extremos hembra (conectores) que se conectan entre sí formando una conexión permanente o una conexión temporal que se puede ensamblar y extraer.

Pero antes de empezar, déjame recomendarte el mejor libro para aprender los automatismos eléctricos industriales:

Veamos las propiedades y los tipos de conectores eléctricos más utilizados.

Propiedades de los Conectores Eléctricos

Lo primero cuando elegimos un conector eléctrico será conocer perfectamente:

– La sección del cable o cables que va a unir el conector, normalmente en milímetros cuadrados.

– La Corriente o Intensidad a soportar: la clasificación de corriente describe la tasa de flujo de electricidad (corriente) máxima para la que un conector está diseñado.

Esto se mide en amperios (A o amperios). La clasificación de corriente en un conector generalmente estará en el rango de 1A a 50A, aunque hay disponibles más grandes para aplicaciones especiales.

– Voltaje o Tensión de trabajo: la clasificación de voltaje describe el rango y el tipo de voltaje para la que el conector está diseñado y que puede soportar.

Se mide en voltios (V) y pueden ser para corriente alterna (CA) o corriente continua (CC).

Por lo general, las clasificaciones pueden ser 12V, 24V y 48V para corriente continua y de 50V, 125V, 250V y 600V para corriente alterna.

– Temperatura de funcionamiento: el rango de temperatura de funcionamiento describe el rango, la temperatura recomendada y la temperatura de funcionamiento segura mínima / máxima para el conector eléctrico.

Una vez conocemos estas propiedades que va a tener la unión pasamos a elegir el tipo de conector eléctrico.

Tipos de Conectores Eléctricos

El conector más utilizado para la unión de cables es la regleta o clema.

La conexión de los cables se realiza mediante tornillo enroscado que aprieta los cables conductores a unir o mediante presión sobre los cables.

Se utiliza en las instalaciones interiores, por ejemplo en los cuadros, en los instalaciones de alumbrado para la conexión de los aparatos a la instalación fija o en las conexiones dentro de las cajas de derivación.

Veamos las regletas más utilizadas.